VIRTUAL EDUCATION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
viernes, 8 de junio de 2012
miércoles, 11 de abril de 2012
Página web
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros
Blog
Blog es un sitio wed periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o articulos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

Un wiki
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido')1 es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre doblescorchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.


Cracker y Hacker
El cracker tiene como intención destruir, el hacker todo lo contrario. El cracker comete fraudes con tarjetas de crédito, el hacker no.
El hacker, no puede ser considerado antiético por el hecho de que tiene su propia ética, hay que ver si esta ética coincide con la de las demás personas que tienen un pensamiento muy distinto al de los hackers, que buscan la verdad y no el conformismo como el resto de las personas.
El hacker nunca está conforme, no puede pensar en un mundo con limitaciones, le apasiona investigar, no se queda callado, no soporta los abusos de los gobiernos, la limitación de la información, de la tecnología, etc.

El hacker, no puede ser considerado antiético por el hecho de que tiene su propia ética, hay que ver si esta ética coincide con la de las demás personas que tienen un pensamiento muy distinto al de los hackers, que buscan la verdad y no el conformismo como el resto de las personas.

El hacker nunca está conforme, no puede pensar en un mundo con limitaciones, le apasiona investigar, no se queda callado, no soporta los abusos de los gobiernos, la limitación de la información, de la tecnología, etc.

Tecnología que utilizan los celulares
La tecnología FDMA separa el espectro en distintos canales de voz, al separar el ancho de banda en pedazos (frecuencias) uniformes. La tecnología FDMA es mayormente utilizada para la transmisión analógica. Esta tecnología no es recomendada para transmisiones digitales, aun cuando es capaz de llevar información digital.
La tecnología CDMA es muy diferente a la tecnología TDMA. La CDMA, después de digitalizar la información, la transmite a través de todo el ancho de banda disponible. Varias llamadas son sobrepuestas en el canal, y cada una tiene un código de secuencia único. Usando al tecnología CDMA, es posible comprimir entre 8 y 10 llamadas digitales para que estas ocupen el mismo espacio que ocuparía una llamada en el sistema analógico.

La tecnología TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las envía cada una utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo solamente. La compresión de la señal de voz es posible debido a que la información digital puede ser reducida de tamaño por ser información binaria (unos y ceros). Debido a esta compresión, la tecnología TDMA tiene tres veces la capacidad de un sistema analógico que utilice el mismo número de canales.

La tecnología CDMA es muy diferente a la tecnología TDMA. La CDMA, después de digitalizar la información, la transmite a través de todo el ancho de banda disponible. Varias llamadas son sobrepuestas en el canal, y cada una tiene un código de secuencia único. Usando al tecnología CDMA, es posible comprimir entre 8 y 10 llamadas digitales para que estas ocupen el mismo espacio que ocuparía una llamada en el sistema analógico.

Careacteristicas de generaciones de computadores

Válvula electrónica (tubos al vacío).
Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas).
Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
Almacenamiento de la información en tambor magnético interior. Un tambor magnético disponía de su interior del ordenador, recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban mediante tarjetas.
Lenguaje de máquina. La programación se codifica en un lenguaje muy rudimentario denominado (lenguaje de máquina). Consistía en la yuxtaposición de largo bits o cadenas de cero y unos.
SEGUNDA GENERACION
Transistor. El componente principal es un
pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
Disminución del tamaño.
Disminución del consumo y de la producción del calor.
Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.
Mayor rapidez ala velocidades de datos.
Memoria interna de núcleos de ferrita.
Instrumentos de almacenamiento.
Transistor. El componente principal es un
pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados.
Disminución del tamaño.
Disminución del consumo y de la producción del calor.
Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío.
Mayor rapidez ala velocidades de datos.
Memoria interna de núcleos de ferrita.
Instrumentos de almacenamiento.
Mejora de los dispositivos de entrada y salida.
Introducción de elementos modulares.
TERCERA GENERACION
Circuito integrado, miniaturización
y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o (chip).
Menor consumo.
Apreciable reducción de espacio.
Aumento de fiabilidad.
Teleproceso. Multiprogramación.
Renovación de periféricos.
Instrumentación del sistema.
Compatibilidad.
Ampliación de las aplicaciones.
La minicomputadora.
Lenguaje de programación más potentes
CUARTA GENERACION
El microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La microminiaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición.

QUINTA GENERACION
En un sistema de proceso de datos convencional, el soporte lógico esta formado por un conjunto de programas (procesadores de lenguaje de alto nivel, editores, interpretes de JCL, sistemas de comunicaciones, etc.), coordinados por el sistema operativo.
Los distintos componentes del soporte lógico se estructuran en capas según su relación jerárquica y entornos según la función que realicen. Se distingue normalmente dos clases de entorno:
ENTORNO DE PROGRAMACION.- orientado a la construcción de sistemas, están formados por un conjunto de herramientas que asisten al programador en las distintas fases del ciclo de construcción del programa (edición, verificación, ejecución, corrección de errores, etc.)
ENTORNO DE UTILIZACIÓN.- orientado a facilitar la comunicación del usuario con el sistema. Este sistema esta compuesto por herramientas que facilitan la comunicación hombre - máquina, sistemas de adquisición de datos, sistemas gráficos, etc.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)